
1. Mapa de empatía del alumno TDAH ¿Qué piensa y siente? ¿Qué oye? ¿Qué ve? ¿Qué dice y hace? “Quiero ser artista.” “Los adultos no me entienden.” “¿Por qué tengo que estudiar cosas que no me interesan?” “Mis padres y mis profesores se enfadan siempre y me están castigando por cosas que yo no veo tan importantes.” “Las matemáticas me dan igual, no las voy a utilizar en mi vida” “¿Por qué si alguien quiere estudiar lengua o mates no pasa nada, y yo que quiero ser artista es malo?” “Me gusta actuar” Frases del tipo: “no me haces caso”, “siempre tienes que hacer lo que te da la gana”, “eres muy pequeña para hacer lo que quieras”, “presta atención”, “¿has escuchado lo que estaba diciendo?”,”deja de estar en tu mundo”, “¿por qué nunca haces caso a lo que se te dice?”, “¿quieres volver a estar castigada?”, “deja de inventarte historias”, “si tú no quieres trabajar, al menos deja en paz a tus compañeros”… Que siempre la están castigando por cosas que ella no ve tan importantes. Los profesores no la entienden y siempre la están castigando, mandando notas a sus padres (la mayoría de las veces sobre comportamiento) y no saca buenas notas. Sus padres se enfadan mucho, su madre se pone triste y la castiga, aunque habla con ella, y su padre desilusionado, cuando se enfada parece que no quiere ni hablar con ella. Se inventa muchas historias. Parece que siempre está actuando de determinada manera para llamar la atención. Parece que siempre está en su mundo sin atender a lo que pasa a su alrededor. Parece que se cree sus propias historias como si hubieran ocurrido de verdad. Cuando hablas con ella realmente razona como una persona más mayor de lo que es.